
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font.
Comunicación para la incidencia
Crear iniciativas para visibilizar el enfoque de la “Nueva Cultura de Infancia”:
Esta acción implica el desarrollo de estrategias comunicativas que logren promover y difundir de manera efectiva el enfoque de la Nueva Cultura de Infancia (NCI). El objetivo es que este enfoque, centrado en los derechos, la participación protagónica y el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes (NNAS), sea ampliamente conocido y reconocido en diferentes espacios sociales, políticos y comunitarios.
Estas iniciativas pueden incluir campañas de sensibilización pública, producción de materiales audiovisuales, contenido digital, foros, eventos y alianzas con medios de comunicación, con el fin de amplificar el mensaje de la NCI. Además, buscan involucrar a la comunidad, las familias y actores clave en la construcción colectiva de una cultura que respete y promueva el desarrollo pleno de los NNAS como ciudadanos activos.
El enfoque de la comunicación para la incidencia, en este sentido, tiene como finalidad generar un impacto social y político que impulse el cambio hacia entornos más inclusivos y respetuosos de los derechos de la infancia
Crear iniciativas para visibilizar las acciones de la FCU sobre la NCI:
Crear iniciativas para visibilizar las acciones de la FCU sobre la NCI implica desarrollar estrategias de comunicación que destaquen el trabajo de la Fundación Creciendo Unidos en la promoción de la Nueva Cultura de Infancia (NCI). Estas iniciativas buscan dar a conocer los logros y avances en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNAS), a través de campañas mediáticas, redes sociales, eventos y publicaciones.
El objetivo es aumentar la visibilidad de la fundación y generar mayor reconocimiento y apoyo en las comunidades y a nivel institucional. Con esto, la FCU busca fortalecer su capacidad de incidencia y asegurar que su trabajo en favor de la infancia sea valorado y apoyado por distintos actores sociales y políticos.
Informar y Sensibilizar a periodistas, Medios, Medios alternativos y Opinión pública:
Informar y sensibilizar a periodistas, medios, medios alternativos y opinión pública es una acción clave dentro del eje de Comunicación para la Incidencia, que busca generar conciencia y compromiso hacia la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNAS) desde una perspectiva de la Nueva Cultura de Infancia (NCI). A través de la difusión de información clara y pertinente, se busca que los periodistas y medios de comunicación tradicionales y alternativos comprendan la importancia de estas temáticas y las incorporen en su agenda pública.
Este proceso implica no solo proporcionar información, sino también realizar campañas de sensibilización que muestren la realidad de la infancia desde un enfoque de derechos. Al informar y concienciar a estos actores, se potencia el alcance de las acciones de la FCU y se impulsa un cambio en la percepción y tratamiento de la infancia en los medios y en la opinión pública, generando un entorno más favorable para la incidencia y protección de los NNAS
Fortalecimiento de las redes sociales:
El Fortalecimiento de las redes sociales dentro del eje de Comunicación para la Incidencia se refiere a la utilización efectiva de plataformas digitales para amplificar el impacto y visibilidad de la Fundación Creciendo Unidos (FCU) y sus acciones relacionadas con la Nueva Cultura de Infancia (NCI). Esta estrategia busca crear una presencia sólida y coherente en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, entre otras, con el objetivo de difundir mensajes clave, promover la participación de NNAS y generar un espacio de diálogo con la comunidad y otros actores interesados.
Al fortalecer estas redes, se pretende no solo comunicar las acciones y logros de la fundación, sino también conectar con aliados estratégicos, sensibilizar a un público más amplio sobre los derechos de la infancia y facilitar la interacción directa con las comunidades que la FCU acompaña.