top of page
IMG_2635.jpeg

Nuestro Enfoque y Camino de Crecimiento

Desde 1986, la Fundación Creciendo Unidos ha acompañado procesos con niños, niñas, adolescentes y jóvenes trabajadores o en situación de vulnerabilidad.
Nuestro caminar refleja una historia de compromiso, aprendizaje y transformación que ha fortalecido los enfoques institucionales que hoy orientan cada una de nuestras acciones.

El psicopedagogo Hugo Fernández Nilo inicia encuentros con niños y niñas trabajadores en el Cementerio Central de Bogotá, dando origen al compromiso con la niñez más vulnerable del país.

1986

Con apoyo del grupo Eine Welt – Un Mundo, se crea la Casa Taller de San Martín en la localidad de San Cristóbal, espacio clave para el trabajo artístico y educativo comunitario.

1991

Se inicia la escuela con 18 niños trabajadores de la plaza de mercado 20 de Julio, logrando que siete sean promovidos a bachillerato y los demás avancen en su formación primaria.

2000

1988

1994

2001

Se inician procesos de formación socio-laboral con talleres técnicos para el trabajo, sentando las bases de lo que hoy es el Instituto de la Fundación.

La Fundación obtiene personería jurídica, con Reinel García como representante legal, formalizando su labor ante la Alcaldía Mayor de Bogotá

La Fundación recibe autorización del ICBF para la atención de niños y niñas, fortaleciendo así su labor educativa y social en la comunidad.

Se inicia el trabajo en Cúcuta con programas educativos y de capacitación técnica, dirigidos a niños y niñas trabajadores en calle.

Se obtiene la aprobación oficial como institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, fortaleciendo la formación técnica y social de los jóvenes.

Marcha carnaval de niños, niñas, adolescentes y jóvenes conmemorando el primero de mayo día internacional de la familia trabajadora. Exigiendo sus derechos a un trabajo digno.

Se fortalece la participación protagónica de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en encuentros binacionales y trinacionales, definiendo rutas de acción para la defensa de sus derechos.

2004

2011

2017

2023

2008

Se desarrollan las primeras acciones en beneficio de los niños y niñas de Risaralda y Chocó, ampliando la presencia de la Fundación en nuevas regiones del país.

2014

Se obtiene la aprobación oficial como institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, fortaleciendo la formación técnica y social de los jóvenes.

2020

Se brinda atención humanitaria, psicosocial y pedagógica a familias durante la pandemia del COVID-19, iniciando también el acompañamiento a familias migrantes y retornadas.

_DSC4711.JPG.jpg

Más de tres décadas después, seguimos trabajando por el bienestar, la protección y los derechos de la niñez y la juventud en Colombia.
Cada etapa de nuestro camino refleja la unión, la esperanza y el esfuerzo de quienes creen en un futuro más justo y solidario.

cucuta.jpg

Bogotá

Casa Taller Villa Javier

Carrera 3A #8A-22 Sur, Barrio Villa Javier

Annemarie Weindorf,

Calle 76A Sur No. 74B-05

Cúcuta

Casa Doña Leo

Calle 6. No. 5-47, Barrio Niña Cecí  Cúcuta, N. S

Casa Taller Annemarie

Calle 42 # 39 - 25 Este, Barrio La Isla, Soacha (Cund.)

Teléfono Bogotá:

(+571) 246 27 97 - (+571) 333 66 63

Teléfono Cúcuta:

(607) 597 01 65

  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook
bottom of page