
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It's easy. Just click "Edit Text" or double click me to add your own content and make changes to the font.
Training processes on the New Culture of Children
Training processes on the New Culture of Children
Generate and organize training processes in:
.
Priority topics for the implementation of the four approaches found in the PEI.
Methodological guidelines for the operational implementation of these approaches
Organization of psychosocial support spaces for NNAS and families
Orientaciones metodológicas para la implementación operativa de dichos enfoques (¿como hacerlo?):
Las orientaciones metodológicas para la implementación operativa de los enfoques priorizados en el Plan Estratégico Institucional (PEI) son directrices diseñadas para guiar a los educadores, facilitadores y actores sociales en el desarrollo de procesos formativos que fomenten una Nueva Cultura de la Infancia. Estas orientaciones se centran en prácticas que promueven la participación activa de los niños, niñas y adolescentes (NNAS), así como de sus familias y comunidades, asegurando que cada intervención sea relevante y contextualizada.
Para llevar a cabo esta implementación, es esencial adoptar un enfoque participativo y colaborativo, que valore la voz de los NNAS como protagonistas de su propio aprendizaje. Esto implica el uso de metodologías que faciliten el diálogo, la reflexión crítica y el intercambio de experiencias, promoviendo espacios de aprendizaje donde los NNAS puedan expresar sus opiniones y contribuir a la construcción de su entorno.
Además, es fundamental integrar el uso de herramientas y recursos didácticos que sean inclusivos y accesibles, permitiendo que todos los participantes se sientan representados y considerados en el proceso. La formación continua de los facilitadores y actores sociales también es clave, ya que les permitirá adaptarse a las dinámicas cambiantes de los grupos y abordar de manera efectiva las temáticas prioritarias establecidas.
En resumen, estas orientaciones metodológicas buscan proporcionar un marco flexible y adaptativo que asegure que los procesos formativos no solo se alineen con los enfoques de derechos y participación, sino que también respondan de manera efectiva a las realidades y necesidades de los NNAS en sus contextos específicos.
2. Organización de espacios de acompañamiento psicosocial a NNA y familias:
La organización de espacios de acompañamiento psicosocial a niños, niñas y adolescentes (NNAS) y sus familias es una estrategia integral que busca fortalecer el bienestar emocional y social de estos grupos a través de un enfoque de apoyo, escucha activa y colaboración. Estos espacios están diseñados para proporcionar un entorno seguro y acogedor donde NNAS y sus familias puedan compartir experiencias, expresar sus emociones y abordar desafíos cotidianos relacionados con su desarrollo y bienestar.
El acompañamiento psicosocial se basa en la premisa de que la salud mental y emocional es fundamental para el desarrollo integral de los NNAS. Por ello, estos espacios facilitan la participación activa de los familiares, promoviendo la corresponsabilidad en el proceso de crecimiento y aprendizaje.L as actividades pueden incluir talleres, grupos de discusión, actividades recreativas y sesiones de orientación, todo ello orientado a mejorar la comunicación familiar, fortalecer vínculos y fomentar la resiliencia.
Además, estos espacios sirven como un puente para identificar y atender necesidades específicas, permitiendo el acceso a recursos y servicios que apoyen tanto a NNAS como a sus familias en su contexto comunitario. A través de esta organización, se busca no solo el bienestar inmediato, sino también el empoderamiento de las familias y su capacidad para gestionar situaciones difíciles, promoviendo así una Nueva Cultura de la Infancia que reconozca y respete los derechos y necesidades de todos sus integrantes