![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
La Fundación Creciendo Unidos (FCU) surge como una practica social con niños, niñas y adolescentes (NNAS) que ejercían su trabajo en el Cementerio Central de la ciudad de Bogotá, con la intención de dignificar su trabajo, mejorar su calidad de vida y contribuir a su formación integral. Esta práctica ya expresaba una postura política frente a la problemática de infancia que en el concierto nacional e internacional, abogaba por la erradicación o abolición del trabajo infantil, haciendo abstracción de contextos como el latinoamericano y particularmente el colombiano, donde la desigualdad e inequidad fuerzan el trabajo infantil como un medio que contribuye a la sobrevivencia de las familias pobres.

1986
Inicia el trabajo la Fundación Creciendo Unidos, con el acompañamiento de Hugo Fernández, psicopedagogo chileno.

1988
Se da comienzo a procesos de capacitación socio-laboral desde talleres técnicos para el trabajo en lo que hoy es el instituto.

1991
Se cuenta con la Casa Taller de San Martín, propiedad de la fundación, con el apoyo del grupo Eine Welt - Un mundo, para el desarrollo del trabajo en la localidad San Cristóbal, que años más tarde integraría las estrategias artísticas, lúdicas y educativas para el trabajo en la casa y en las comunidades donde se proyecta.

1994
La Fundación obtiene personería jurídica bajo la representación legal de Reinel García, por parte de la Alcaldía Mayor.

2000
Se da inicio al trabajo de la escuela con 18 niños vendedores de la plaza de mercado 20 de julio. Entran en un proceso de nivelación de la básica primaria, siendo promovidos 7 de ellos a 6 grado de Bachillerato y el número restante a los grados de 3, 4 y 5 de Básica Primaria.

2001
Obtenemos permiso para la atención a niños y niñas por parte del ICBF.

2004
Se inicia el trabajo en Cúcuta, con programas educativos, de capacitación técnica y de niños y niñas trabajadores en calle.

2008
Se realizan las primeras acciones en favor de los niños de Risaralda y Choco.

2011
Aprobación oficial de educación para el trabajo y el desarrollo humano.